Conócenos

Son precedentes en el diseño del marco los motivos decorativos que a modo de cenefa u orla enmarcan el emblema de los mosaicos y las escenas principales de las pinturas parietales romanas. Antecedentes más directos, puesto que adquieren relieve o bulto, los encontramos en nuestras Artes Menores de influencia bizantina. Las placas decorativas de marfil, esmaltes y metales que se aplicaban a las tapas de los evangelarios, códices o a las arquetas que aparecen con encuadramientos muy resltados con la finalidad de delimitar y llamar la atención sobre el tema representado.

En el período Románico tenemos los primeros marcos exentos roedeando los distintos paneles que conforman los frontales del altar. Son molduras de madera estucadas y doradas con decoración de medallones y cabujones que imitan las labores de orfebrería repujada. También son frecuentes los marcos de talla con motivos geométricos policromados caracterísiticos de la aquitectura Románica, como por ejemplo el taqueado jaqués.


Hasta el siglo XIII carecemos de documentación que confirme la existencia del cuadro portátil construido con independencia del retablo. Las miniaturas del códice de Las Cántigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, conservadas en la biblioteca del Escorial, son el testimonio gráfico más antiguo al respecto. En él se representa una tienda de obras enmarcadas, en cuya puerta un monje encapuchado, a caballo, recoge un cuadro de la Virgen con marco dorado. A parti del siglo XV, el arte suntuario adquiere mayor pujanza, coincidiendo con los reinados de Juan II de Castilla y Alfonos V de Aragón y aparece la necesidad de poseer muebles y cuadros.



Más obras

  • Felipe II Felipe II - TIZIANO
    Museo del Prado

    Retrato de cuerpo entero de Felipe II (1556-1598) siendo príncipe realizado por Tiziano en Augsburgo entre noviembre de 1550 y marzo de 1551.

    Leer más »

  • Carlos V en la batalla de Muhlberg Carlos V en la batalla de Muhlberg - TIZIANO
    Museo del Prado

    La batalla de Mhlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 entre las tropas del emperador Carlos V y las de la Liga de Smalkalda.

    Leer más »

  • Carlos V con un perro Carlos V con un perro - TIZIANO
    Museo del Prado

    Primer retrato de cuerpo entero realizado por Tiziano, que representa al emperador Carlos V (1500-1558) junto a un perro, quizás el llamado Sampere.

    Leer más »

  • La Virgen de los Dolores La Virgen de los Dolores - TIZIANO
    Museo del Prado

    Marco de Edícola con estofado. Realizado por los talleres Cano.

    Leer más »

  • Anterior | 1 | 2 | 3 | 

La Virgen de los Dolores La Virgen de los Dolores

Marco de Edícola con estofado. Realizado por los talleres Cano.

Leer más »